Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!
Fases de la fotosíntesis

¿Que es la fotosíntesis?
Es un proceso anabólico por el cual ciertas células capturan la Energía lumínica del sol y la convierten en Energía química. Ocurre en los cloroplastos de las células eucariotas y en el citoplasma de las células procariotas.


Son las reacciones fotoquímicas dependientes de la luz que tienen lugar en los tilacoides de los cloroplastos. Los tilacoides son sacos membranosos que se pueden presentar como lamelas o tilacoides del estroma que tienen una membrana de gran superficie o como grana que son conjuntos de sacos lenticulares aplastados y apilados. La clorofila y otros pigmentos fotosintéticos están empaquetadas en los tilacoides en unas unidades llamadas FOTOSISTEMAS. Cada unidad contiene entre 250 y 400 moléculas de pigmento que sirven como antenas atrapadoras de la luz. Cuando un fotón de energía luminosa es absorbido por uno de los pigmentos de la antena rebota entre el resto de las moléculas del fotosistema hasta que alcanza una forma especial de clorofila a, que es el centro de reacción. La absorción de fotones significa que la correspondiente cantidad de energía es llevada a la sustancia absorbente, que lleva sus electrones a un nivel superior. En la fotosíntesis estos e- (electrones) son captados por aceptores de electrones que comienzan un transporte de e-(electrones) que van cediendo la energía para la traslocacion de protones desde el estroma hasta el espacio tilacoidal. A esta traslocación de protones va asociada la síntesis de ATP (Hipótesis quimiosmotica de Mitchel).

Existen dos Fotosistemas:

FOTOSISTEMA I
La molécula activa de clorofila a se conoce como P
700, dado que absorbe la                      
Energía luminosa de 700 nm de longitud de onda.

 FOTOSISTEMA II   
La molécula centro de reacción se llama P 680, y absorbe longitudes de onda de
680 nm.









Esta fase es así llamada por no necesitar de la luz para efectuarse. Se lleva a cabo dentro  de los *cloroplastos* tanto en el día como en la noche. En esta fase se utilizan los hidrógenos liberados y la energía química formada en la *fase luminosa* junto con el dióxido de carbono absorbido del medio ambiente para formar moléculas grandes de azúcar como la glucosa a y el almidón. Esta fase consiste es de construcción, en la que gracias a la energía obtenida y piezas pequeñas como el carbono obtenido del dióxido de carbono y el hidrógeno se forman grandes moléculas.












                                            

FOTOFOSFORILACIÓN


ATRÁS